Blog del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad del IES Enrique Flórez de Burgos
Datos personales
- SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD
- BURGOS
- DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD: PEDRO DE LA FUENTE, ARACELI RAMOS, ADRIÁN FERNÁNDEZ, CARMEN GARCÍA, AMALIA GROBAS, VISITACIÓN CALLEJA (FOL), AURORA QUINTERO, JUAN JOSÉ RAYA PLAZA, Mª BELÉN GONZÁLEZ SÁIZ, FCO. JAVIER FRANCÉS MAHAMUD, ANA Mª HERMOSILLA SÁIZ, ROCÍO CARPINTERO HERRERO, LUIS MUÑOZ CALVO.
domingo, 9 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO
C.Cívico San Agustín
947 28 88 94 ext. 541
voluntariado@aytoburgos.es
miércoles, 28 de noviembre de 2012
BANCA ÉTICA
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Fundación Triodos <fundacion@triodos.es> Fecha: 23 de noviembre de 2012 11:29
Asunto: Conferencia en Burgos
Para: icastrillejo@gmail.com
3 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
Día Internacional de las Personas Discapacitadas
En 1982, la Asamblea General de los
Naciones Unidas adoptó unánimemente el "Programa de Acción Mundial para
las Personas con Discapacidad". En 1992, la Asamblea decretó que el 3 de
diciembre sea celebrado anualmente como el “Día Internacional de las
Personas Discapacitadas”. La observancia del Día promueve la importancia
y la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar
el apoyo puesto en práctica a todos los niveles, por y para la gente
discapacitada, para mejorar su bienestar y sustento en condiciones de
igualdad.
El programa de acción mundial tiene dos objetivos:
- La participación integral de personas con discapacidad en la vida social
- El desarrollo y la igualdad
miércoles, 21 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
TEATRO- ESPACIO TANGENTE
Por séptimo año consecutivo, presentamos la nueva edición de nuestro festival de nueva escena con propuestas que realizan una mirada ecléctica a los nuevos lenguajes escénicos con obras de pequeño y medio formato que van desde el nuevo circo al cine en vivo.
Una nueva ocasión para poder disfrutar de este tipo de propuestas en una ciudad poco acostumbrada a obras que intentan desmarcarse de la escena más convencionales y experimentar en terrenos de investigación más arriesgados.
Agradecemos el esfuerzo de las compañías que participan en el Festival, a las que por desgracia no podemos pagar un caché y han decidido arriesgarse a venir a taquilla.
Os esperamos
PROGRAMA
Sábado 17 noviembre
21:00h
8€
NOMARRAMON de Jorge Albuerne
(Oviedo) Circo- nuevos lenguajes del cuerpo
Domingo 18 noviembre
20:00h
8€
PIEL de Luis Tabuenca PREESTRENO
(Zaragoza - Burgos) Concierto-performance
Miércoles 21 y Jueves 22 noviembre
Primer pase 20:30h
Segundo pase 22:00h
Primer pase 20:30h
Segundo pase 22:00h
8€
Aforo limitado
DESPUÉS DEL FIN de Teatro Entre Escombros
(Burgos- Londres) Teatro
Viernes 23 de Noviembre
21:00h
8€
EL ÚLTIMO ENEMIGO de David Franch
(Barcelona) Teatro
Sábado 24 de Noviembre
21:00h
8€
MANUAL BÁSICO DE CINE EXPERIMENTAL de Vicente Colomar
(Madrid) Cine en vivo- performance
++TODA LA INFORMACIÓN SOBRE OBRAS Y ARTISTAS EN ESPACIOTANGENTE.NET
Venta de entradas y reserva:
En espacio Tangente de lunes a viernes de 18,30 a 21,30 y en:
También, en la taquilla de Cultural Cordón (Laborables de 12 a 14 y de 19 a 21 h y domingos y festivos de 12 a 14h.)
y en el servicio de Teleentradas
/////////
ESPIRALMENTAL`12
Festival IX Aniversario Espiral Sonora
Viernes 16 noviembre 2012
De 20.00 a 23.30 h
en Espacio Tangente
(Valentín Jalón 10, bajo / Burgos)
Proyección del corto "MUSIC FOR ONE APARTMENT AND SIX DRUMMERS" (2001)
+ Proyección de la película "SOUND OF NOISE" (2010)
+ SESIÓN EXPERIMENTAL ÍO vs. MANTXINI
ENTRADA LIBRE
jueves, 8 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
“EL CLOWN: TROPEZANDO CON LA RISA”
ESPACIO TANGENTE
5 nov (hace 1 día)
para destinatarios no revelados
Saludos,
Garrapete nos visita de nuevo con dos obras, para público adulto e infantil, y un taller de iniciación al clown.
Os esperamos
TALLER
“EL CLOWN: TROPEZANDO CON LA RISA”
Sábado 10 noviembre 2012
de 10:00 a 14:00 h y
de 16:00 a 20:00 h
40€ (35€ socios/as) + entrada sábado noche
Plazas limitadas
En el curso se busca nuestra propia ridiculez y cómo aprovecharla para
hacer reír. Para ello recuperaremos la capacidad de jugar y de reírse de uno
mismo.
El clown no busca la risa, se la encuentra y disfruta con ello. En ese
momento surge una bella relación con el público.
Trabajaremos desde el juego, el error y la improvisación.
Garrapete Formación lleva cinco años impartiendo cursos de clown, para
grupos y colectivos como: Grupo de Teatro Zereia (Cuéllar), Grupo de
teatro Palés, Universidad de Valladolid, Consejo de la Juventud de Palencia,
Espacio Joven de Palencia, Asociación Juvenil Joce, Colegios, Centros
sociales....
Luis y Gonzalo, componentes de Garrapete se han formado en Clown y
Teatro con: Clown Workshop Philippe Gaulier, Imbecilidad en la Escuela de
Clown de Pep Vila, Clown, navegante de las emociones con Jesús Jara ,
Chamé Gené Estudios Teatrales, Clown de Hospital con Verónica Macedo,
Clown directing the play con Fraser Hooper, Payaso callejero con
Chacovachi, Performance Dynamics con Jhonny Melville, Improvisación con
Carles Montoliú, Dirección y puesta en escena Espacio Abierto, Laboratorio
William Layton entre otros.
INSCRIPCIONES
947 216 127 (De lunes a viernes de 18.30 a 21.30)
espaciotangente@mac.com
OBRAS
- SÁBADO 10 NOVIEMBRE
(Adultos)
21.00 h
5€ (4€ socios/as)
1,78 DESCALZOS
Dos personajes, dos historias tremendas. En estos monólogos teatralizados
conoceremos los secretos más íntimos de dos profesiones útiles para la
sociedad, boy scout y enterrador. Lástima que ellos no sean tan útiles.
Tras oír sus anécdotas el público no se reirá con ellos, se reirá de ellos.
- DOMINGO 11 NOVIEMBRE
(Infantil)
12.30 h
5€ (4€ socios/as)
BOY SCOUT, BUENA GENTE
Dos payasos que han sentido la llamada scout, sólo aspiran a ayudar a la
gente, a sentirse útiles. El planeta les necesita, el mundo sería mejor si
existiera más gente como ellos.
Así, con pequeñas acciones, intentaran salvar a la humanidad.
Este espectáculo logra que los niños y niñas rían, canten, se impliquen y se
queden con un buen recuerdo de estos personajes.
Más información: www.garrapete.es
INFORMACIÓN Y RESERVAS
947 216 127 (De lunes a viernes de 18.30 a 21.30)
espaciotangente@mac.com
martes, 30 de octubre de 2012
MEDIOCRIDAD
By Forges, en "El País"
Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de
riesgo. Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido
por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general. Reconocer
que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.
Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país
mediocre.
Ningún país
alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro
años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la
clase dirigente. Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los
alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la
oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los
únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan.Porque son de
los nuestros.
Estamos tan
acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el
estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte,
nos sirven para negar la evidencia.
- Mediocre
es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a
un televisor que muestra principalmente basura.
- Mediocre
es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés
o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política
internacional.
- Mediocre
es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir
incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
- Mediocre
es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas
hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo
desarrollado.
- Mediocre
es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y
fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para
sobrevivir.
- Mediocre
es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo,
encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino
bromean sobre sus deportistas.
Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es
marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia
sancionada.
Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin
complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el
concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por
jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad, y por
estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.
Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres,arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad.
FORGES.
jueves, 18 de octubre de 2012
EXPRESIÓN DRAMÁTICA
Desde VOLUNTARED-Escuela Diocesana os invitamos a participar en el curso que os presentamos a continuación y os rogamos que le deis la máxima difusión posible.
La expresión dramática como herramienta de intervención social
(Curso GRATUITO)
Objetivo del curso: adquirir herramientas y habilidades para el acercamiento a personas en exclusión social y para el acompañamiento desde la relación de ayuda.
Público: cualquier persona voluntaria o técnica de organizaciones que trabajen con colectivos en exclusión social.
Horario:
26 DE OCTUBRE, viernes de 16h a 20h.
27 DE OCTUBRE, Sábado de 09 a 14h y de 16h a 19h.
Desde VOLUNTARED-Escuela Diocesana os invitamos a participar en el curso que os presentamos a continuación y os rogamos que le deis la máxima difusión posible.
La expresión dramática como herramienta de intervención social
(Curso GRATUITO)
Objetivo del curso: adquirir herramientas y habilidades para el acercamiento a personas en exclusión social y para el acompañamiento desde la relación de ayuda.
Público: cualquier persona voluntaria o técnica de organizaciones que trabajen con colectivos en exclusión social.
Horario:
26 DE OCTUBRE, viernes de 16h a 20h.
27 DE OCTUBRE, Sábado de 09 a 14h y de 16h a 19h.
Imparte: Virginia Imaz, Oihulari Klown.
Diploma de asistencia.
Las personas que acompañamos a otras personas en situación de exclusión, necesitamos recursos que faciliten situaciones de aprendizaje indirecto, herramientas de comunicación e intercambio, juegos de crecimiento individual y grupal que aporten vivencias integradores, relacionales, deshinibidoras, constructivas, críticas y, sobre todo, sociales.
La base teórica del teatro social surge de la exportación de las tesis de Augusto Boal que desarrolla lo que se da en llamar el Teatro del oprimido apoyándose, entre otras en la idea que “cualquiera puede hacer teatro, incluso los actores”. Aceptar esta premisa, provoca una presentación mental de la realidad del teatro más abierta y amplia y ya no queda una imagen exclusiva de creación, acto cultural, recurso lúdico, carrera profesional, sino que también se puede entender como elemento terapéutico, agente de cambio social o instrumento educativo.
El teatro social se justifica pues, como una vía para evitar el aumento de las desigualdades, evitar el refuerzo de la imagen de una cultura y un arte exclusivamente de elite, para hacer accesible esta cultura a todas las personas y convertir y reconocer a cada una de ellas como agente creador. En definitiva se trata de democratizar la cultura: de facilitar caminos de expresión, creación y comunicación individuales, grupales y comunitarios. El hecho de interpretar un papel requiere al actor la capacidad de ver les cosas con ojos diferentes, de probar respuestas alternativas a las habituales, de experimentar nuevas formas de conducta e interacción, de hacer algo diferente a lo que es propio, así como de mantener cierta disciplina y respeto por el trabajo del resto del grupo.
Desde la perspectiva social, el teatro es vehículo de pautas de integración porque es uno de los actos colectivos por excelencia: es un trabajo de grupo y un acto social que se realiza delante de un público. De entrada la participación en un grupo implica un sentimiento de pertinencia social y, en este caso, en un grupo que tiene un objetivo común basado en el trabajo conjunto, en búsqueda de la belleza y no de la competición
martes, 17 de abril de 2012
EJERCICIO CRÍTICO
Sin estar de acuerdo con catastrofismos o conspiraciones, conviene sin embargo contrastar las críticas de quienes utilizan la lucidez para juzgar nuestros tiempos...
Así caerá España
SALVADOR SOSTRES
PUBLICADO EN EL MUNDO DE 10-4-12, PAGINA 8
Mucho más temprano que tarde España será intervenida. Será el resultado de un fracaso colectivo y de haber funcionado con muy poca inteligencia. Será culpa de los socialistas y de sus políticas nefastas, pero también del PP de Rajoy, de su cobardía y de sus reformas de la señorita Pepis para tratar de engañar a los andaluces, que al final no picaron.
No sé qué es peor, si la histórica ineptitud socialista para organizar sociedades o el tacticismo tan irresponsable de don Mariano que, sabiendo lo que tenía que hacer, y lo urgente que era, prefirió ceder al electoralismo y proteger la carrera política de Javier Arenas antes que luchar por todos los españoles.
También será culpa de la poca inteligencia de la gente. De los que han estirado más el brazo que la manga y han vivido como nuevos ricos confiando en que podrían ir tirando de pelotazo en pelotazo. Será culpa de la poca inteligencia de los sindicatos, que han explotado, sodomizado y finalmente asesinado a la gallina de los huevos de oro con sus pretensiones tan alejadas de cualquier mesura.
Será culpa de lo poco inteligentes que han sido los empleados que alguna vez han creído que su enemigo era el empresario y que han intentado estafarle trabajando menos, trabajando peor, con bajas laborales fraudulentas y con la funesta retórica de los días personales.
También será culpa de la poca inteligencia del café para todos autonómico, esa gran y carísima pantomima para disimular que Euskadi y Cataluña son realidades distintas que merecen y necesitan un trato especial.
Por descontado, será culpa de tantos periodistas y columnistas demagogos y populistas que, con su pancartismo vergonzoso, han animado a todo el mundo a vivir por encima de sus posibilidades. Será culpa de los que se llaman intelectuales y no han sido capaces de ninguna idea, y se han escondido tras los tópicos más vulgares y perniciosos. Será culpa de tanto opinador de pacotilla que le ha reído las gracias a la turba para hacerse el héroe, cuando su deber era contar la verdad, resultar incómodo y hacer sentir incómoda a la gente en su equivocación.
Y de ningún modo podemos olvidar la gran parte de culpa de tantos jóvenes que sólo han sabido quejarse y ensuciar las plazas en lugar de aportar su vigor y su trabajo, su ímpetu y su esperanza. La intervención será también por culpa del victimismo cínico de tanto chaval malcriado que no ha dado en su vida un palo al agua, que cree que todo se lo deben y que aún no ha comprendido que sólo el esfuerzo da sentido a la vida. Poca inteligencia, ninguna inteligencia: así habrá caído España, como tantas otras veces en su Historia.
Seremos intervenidos antes de verano y Europa tomará las medidas que nuestros políticos no han tenido el valor ni la inteligencia de tomar. Los despidos, a razón de 10 días por año trabajado con un máximo de seis meses. El subsidio de paro, también un máximo de seis meses. Un recorte medio y proporcional del 25% o 30% de las pensiones; despido inmediato del 40% de los funcionarios y a los que queden habrá que recortarles, también de un modo proporcional, el 30% de su sueldo.
Las autonomías de carácter ordinario tienen que quedar reducidas a entes administrativos –y no políticos–, reduciendo un 80% su coste. Será drástico, pero no dramático. Será lo justo y necesario para que España viva según sus posibilidades, como hacen las personas formales.
lunes, 16 de abril de 2012
LIBIA
"Yo sólo quiero saber por qué mi casa ha sido atacada. La OTAN debe ser honesta y decir la verdad. He perdido a mi hijo, a mi hija y a su marido y sus dos hijos, y quiero saber por qué ha sucedido".
Este es el relato que Mukhatar al-Gharari contó a Amnistía Internacional. El 19 de junio de 2011 su casa, situada en Souq al-Juma, distrito de Tripoli en Libia, fue destruida en un ataque de la OTAN, matando a 5 miembros de su familia, entre ellos dos niños de 2 años y 7 meses.
Nuestro equipo de investigadores ha documentado cómo decenas de civiles libios, como el caso de Mukhatar, no implicados en los combates murieron y muchos más resultaron heridos, la mayoría en sus casas, a consecuencia de los ataques aéreos de la OTAN.
Aunque parece que se hicieron esfuerzos considerables por minimizar el riesgo de causar bajas civiles, esto no exime a la OTAN de investigar adecuadamente los ataques que han causado la muerte o heridas a decenas de civiles, y de proporcionar reparación a las víctimas y a sus familias.
Hasta la fecha la OTAN se ha negado a asumir la responsabilidad de sus actos, no ha llevado a cabo las investigaciones necesarias, y ni siquiera ha tratado de establecer contacto con los supervivientes y con los familiares de los fallecidos.
Por eso te pido que nos ayudes con tu firma a presionar al gobierno español, como Estado participante de la operación militar en Libia, para que pida a la OTAN que investigue las muertes de decenas de civiles en ataques aéreos lanzados en Libia.
Y, por favor, reenvía este correo a todos tus contactos para que entre todos podamos llevar justicia y reparación a las víctimas y sus familiares, que siguen sin saber por qué tuvo que suceder y por qué se les está olvidando.
Gracias por tu compromiso,
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española
CONFERENCIAS
Dos citas que no puedes perderte
Noticias Conferencias El miércoles 18 de abril, a partir de las 20 horas.
Son muy pocos los conflictos que aparecen en los medios de comunicación y muchos los que quedan fuera, a pesar del esfuerzo de las ONG y de Naciones Unidas por darlos a conocer y acercarlos a la arena pública. [+] 13/04/2012 | Conferencias El Jueves 19 de abril, a partir de las 20 horas.
Con motivo del 25 aniversario de la fundación de la Asociación La Rueda, tendremos la oportunidad de escuchar en primera persona en el Foro Solidario a Antonio Fraguas "Forges", [+] 13/04/2012 |
martes, 3 de abril de 2012
HERMOSA HISTORIA Y MUY BUENA LECCION
Cuenta una historia que un Aragonés trabajaba en una planta congeladora de pescado en Noruega. Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador. Golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar, pero nadie lo escuchaba. La mayoría de los trabajadores se habían ido a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta.
Llevaba cinco horas en el refrigerador al borde de la muerte.
De repente se abrió la puerta. El guardia de seguridad entró y lo rescató.
Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debía que se le ocurriera abrir esa puerta si no era parte de su rutina de trabajo. Él explicó: llevo trabajando en esta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda por la mañana y se despide de mi por la tarde. El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.
Hoy me dijo “ hola ” a la entrada, pero nunca escuché - “hasta mañana” - Yo espero por ese hola, buenos días, y ese -adiós o hasta mañana - cada día. Sabiendo que todavía no se había despedido de mi, pensé que debía estar en algún lugar del edificio, por lo que lo busqué y lo encontré ”.
Cuenta una historia que un Aragonés trabajaba en una planta congeladora de pescado en Noruega. Un día terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; se cerró la puerta con el seguro y se quedó atrapado dentro del refrigerador. Golpeó fuertemente la puerta y empezó a gritar, pero nadie lo escuchaba. La mayoría de los trabajadores se habían ido a sus casas, y era casi imposible escucharlo por el grosor que tenía esa puerta.
Llevaba cinco horas en el refrigerador al borde de la muerte.
De repente se abrió la puerta. El guardia de seguridad entró y lo rescató.
Después de esto, le preguntaron al guardia a qué se debía que se le ocurriera abrir esa puerta si no era parte de su rutina de trabajo. Él explicó: llevo trabajando en esta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero él es el único que me saluda por la mañana y se despide de mi por la tarde. El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.
Hoy me dijo “ hola ” a la entrada, pero nunca escuché - “hasta mañana” - Yo espero por ese hola, buenos días, y ese -adiós o hasta mañana - cada día. Sabiendo que todavía no se había despedido de mi, pensé que debía estar en algún lugar del edificio, por lo que lo busqué y lo encontré ”.
La Belleza del Saludo
jueves, 22 de marzo de 2012
AMNISTÍA INTERNACIONAL
|
![]() |
Mucho más que poesía |
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)