TALLERES
ESPACIO TANGENTE
OTOÑO 2013
Espacio Tangente <info@espaciotangente.net>
Espacio Tangente <info@espaciotangente.net>
Taller de fotografía
Métrica de la Ausencia
(Iniciación)
La poética de la transcripción
Coordina Javier Álvarez Cobb
Una práctica sobre la creación fotográficaa través del diálogo de la imageny la palabra en un espacio vacío
El
inabarcable volumen de información inmediatamente disponible que invade
hoy al ciudadano en lo que se ha dado en llamar la sociedad de la
información puede generar paradójicamente desconocimiento y producir
cierta sensación de aturdimiento. El curso que presentamos se diseña con
el objeto de capacitar respecto al campo de la fotografía para
seleccionar, organizar, analizar, relacionar, cuestionar..., en
definitiva para que los alumnos elaboren sus propias reflexiones sobre
aquellas informaciones y conocimientos inconexos, confusos, amalgamados,
faltos de ilación y estructura que se nos presentan continuamente en
diferentes medios, revestidos con frecuencia de un estilo seductor y que
la mayoría de las veces no tiene otro objeto que el de impulsar al
consumo.
El
instructor no se va limitar a suministrar información, sino –y sobre
todo– enseñará a saber dónde buscarla, cómo manejarla, seleccionarla,
interpretarla, utilizarla, etc. Partimos de la convicción de que hoy no
es válido la enseñanza basada únicamente en la transmisión de un saber
“terminado”, concluido y estable; por el contrario, pretendemos
estimular la elaboración de saberes nuevos, ideas generadoras,
creaciones potentes. Frente al conocimiento sumativo o acumulativo en un
sentido estático, apostamos por el conocimiento reflexivo; fruto de la
creatividad y pluralismo en las propuestas. Ayudaremos al alumno a
discernir lo sustancial de lo accesorio y a trascender de lo inmediato,
lo explícito, lo obvio. La propuesta educativa que presentamos concibe
al instructor como gestor de recursos de aprendizaje y al alumno como
actor imprescindible. Nos encontramos ante una sociedad que camina hacia
una alta tecnificación, el arte no es ajeno a esta situación, nos
proponemos utilizar este impulso para fomentar la adquisición de unas
herramientas nuevas en el campo de la creación artística.
Descubrir la potencia creativa de la combinación entre texto literario y la fotografía digital
Consensuar
el marco conceptual. Vincular los aspectos técnicos con los usos
sociales de la fotografía. Desarrollar una mirada creativa de la
producción fotográfica. Conocer las distintas técnicas compositivas para
generar imágenes originales. Disfrutar del lazo de coalescencia entre
palabra e imagen
> Fechas:
de octubre 2013 a mayo 2014
Martes de 19 a 21 h
Taller de fotografía
160 IQ*
Modelo de publicidad y fotografía
Coordina Javier Álvarez Cobb
CONTENIDOS
1. Ampliación y perfeccionamiento de las capacidades corporales
Conocimiento y exploración de las capacidades expresivas
- Cuerpo:
-Mimo
-Pantomima
-Expresión Corporal…
2 -Psicología de la vida silenciosa
-Música
-Pasiones
-Personajes
-Objetivos
-Indagaciones
-Condiciones de estilo:
-Animales
-Elementos
-Pintura
-Materias
-Poesía
3 -Aspectos de la relación dinámica del modelo, el cuerpo y el espacio
-Cámara Lenta, Cámara Rápida, Rebobinado
-El Tempo y el Ritmo
-El Espacio
-Coralidad. Sincronía
-Análisis de las dinámicas de la naturaleza
-Los Elementos. Los colores del arco iris
-Ilusiones visuales y trucos teatrales
-Animalización-Desmitificación del objeto
4-TRASFORMACIONES
-Diferenciar Actuación y Recreación. Personajes
-La Espera
-Técnicas de Improvisación y Creación
> Fechas:
de octubre 2013 a mayo 2014
Jueves de 19 a 21 h
JAVIER ÁLVAREZ COBB
Nacido en Burgos el 4 de Febrero de 1953.
Técnico en Artes Plásticas y Diseño. Escuela de Artes de Burgos.
Trabaja
en el area de la investigaciön del lenguaje fotográfico y de su
aplicación a la comunicación de contenidos sociales y la investigacion
estética.
Ha realizado
numerosas exposiciones de fotografia digital desde el año 2000,
simultaneando la documentacion sobre periferias urbanas en distintas
ciudades del mundo con la investigacion acerca de la interacción de
textos literarios y fotografia:
Gravity Rainbow; la novela de Thomas Pynchon y Axfisia, de Chuck Palahniuc son sus ultimos trabajos.
Ha
publicado un libro que fusiona fotografía y texto literario sobre el
urbanismo moderno ---Der Rand der Stadt--- El límite de la
ciudad--dedicado al poeta Peter Handke y tiene en preparacion otros dos :
la ciudad de Beijing y las fortalezas del Estado Indio de Rajasthan.
LABORATORIO PERMANENTE DE EXPERIMENTACIÓN ACTORAL
Coordina Ismeni EspejelLa propuesta de las clases será una primera parte de entrenamiento, donde practicaremos la conciencia de la postura corporal, la relación con el espacio y de tu cuerpo en escucha con los demás. Seguirá una segunda parte de entrenamiento de actuación, técnicas, ejercicios de texto e improvisaciones, con el objetivo de acercarnos al trabajo del intérprete ¿cuál es tu personaje expresivo?¿qué cuentas cuándo cuentas algo?¿cómo jugar para acercarte a lo que quieres contar?¿cómo decir un texto sin que suene a texto?¿cómo ponerme al servicio de la creatividad y de la historia sin que intervenga el miedo?¿con qué instrumentos cuento?¿qué es vivir la acción del personaje?¿qué significa estar relajado, abierto y espontáneo para utilizar lo que pasa en el momento?
Estos son algunos de los temas que experimentaremos
Ismeni Espejel
Formada en diferentes técnicas de danza y actuación, trabajo desde 1995 como intérprete en variados proyectos artísticos que oscilan entre la danza contemporánea, el cine, el teatro o la performance.
Participo desde 2006 en algunas actuaciones vinculadas a La Casa Encendida (Madrid) como “Project” de Xavier Le Roy, “Poder” con Los Torreznos o “Museum of non participation” obra de Karen Mirza y Brad Butler; en el festival site-specific SISMO (Matadero de Madrid) o con la artista Dora García (Museo Reina Sofía).
Interesada por buscar mi propia metodología, investigar un lenguaje escénico próximo y jugar con las convenciones escénicas creo mi primer solo “ID” , estrenado en 2010.
Actualmente trabajo como intérprete en las obras "Crocodiles and Alligators" y "The Rehearsal" dirigidas por Cuqui Jerez.
Paralelamente desarrollo proyectos de aprendizaje mediante el conocimiento del cuerpo, sus posibilidades expresivas y de relación social. Los últimos proyectos de este tipo han sido el “Taller de Construcción de Carritos y Video Documental”, con Miradas Nómadas en las calles de Madrid y “Lecturas a ciegas” con participantes de la ONCE, para Hablar en Arte.
> Fechas;
Un viernes y domingo al mes de 16 a 20 h
Próximas fechas fijas en octubre: domingo 6 y viernes 18
Las fechas del taller se establecen por el grupo y la coordinadora
Coordina Elena Oña
Conciencia corporal y espacial, dinámicas de exploración, herramientas de improvisación, nociones de masaje.
Abierto
a todo tipo de personas, el taller pretende abrir un espacio para
entrar en contacto con nuestra dimensión física, sensorial y energética
desde distintas perspectivas (bien sean de la Nueva Danza, el Chi Kun o
el Shiatsu) . Quiere también abrir la posibilidad de generar hechos
creativos a partir de la composición libre, el uso de la voz o la
escritura.
Elena Oña
Ha
practicado Nueva Danza con performers y coreógrafos como Idoia
Zabaleta, Carme Renalíes, Steve Paxton u Olaf Kehler y se ha formado en
Shiatsu en el Instituto de Shiatsu de Bilbao. Como creadora desarrolla
su trabajo en torno a la danza, el arte de acción, la escritura, la
autoedición y, últimamente con la voz.
> Fechas:
A partir del 18 de octubre,
cada viernes de 10 a 12h
TALLER DE INICIACIÓN AL GRABADO
Coordina Bárbara García Santamaría
Objetivo:
Iniciación
al grabado y a través de distintas técnicas en relieve, en hueco y
aditivas, entintadas con tintas calcográficas y estampadas con un
tórculo (prensa de rodillos para grabado), como medio para la creación
de obra gráfica.
Linografía- Técnica en relieve utilizando el linóleo como matriz.
Punta seca- Técnica en hueco utilizando el cobre, el zinc y el acetato como matriz.
Aguafuerte y aguatinta-Técnica en hueco utilizando ácidos para grabar una matriz en cobre y zinc.
Stockgum- Técnica de grabado a la goma para conseguir efectos de fotograbado.
Carborundorundum-
Técnica aditiva utilizando un material abrasivo para crear una
superficie granulosa que se puede entintar, tanto en color como en
blanco y negro, con graden posibilidades expresivas.
> Fechas:
Sábados 19 y 26 de octubre 2013
Sábados 9 y 16 de noviembre 2013
de 10 a 14 h
No hay comentarios:
Publicar un comentario